viernes, 28 de noviembre de 2014

LA LÓGICA COMPUTACIONAL

                                                     LA LÓGICA COMPUTACIONAL


La lógica computacional 
es la misma lógica matemática aplicada al contexto de las ciencias de la computación. Su uso es fundamental a varios niveles: en los circuitos computacionales, en la programación lógica y en el análisis y optimizan (de recursos temporales y espaciales) de algoritmos

.La lógica computacional o lógica formal siempre ha sido una herramienta fundamental para el progreso de las ciencias computacionales, y sus desarrollos son la base para elaborar soluciones informáticas, tanto en software como en hardware. Es bien conocido que los profesionales que aplican adecuadamente el razonamiento lógico tiene mayores posibilidades de éxito, tanto en lo profesional como en lo personal, ya que analizar, saber buscar posibilidades, demostrar o refutar afirmaciones diversas, le permite a quien tiene ese conocimiento y manejo ser un mejor ser humano y por consiguiente un profesional con mayores y mejores aptitudes y actitudes para vivir en una sociedad como la actual, necesitada de ecuanimidad, raciocinio y capacidad de análisis para solucionar sus cada vez más complejos problemas.


ALGORITMO

En matemáticaslógicaciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo  es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o elmétodo de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.


La resolución de problemas
 Es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial
La resolución de problemas reside principalmente en dos áreas: la resolución de problemas matemáticos y la resolución de problemas personales —en los que se presenta algún tipo de obstáculo a su resolución mientras que los fundamentos son estudiados en psicología del pensamientociencia cognitiva y teoría de la decisión.




El diagrama de flujo 
diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programacióneconomíaprocesos industriales y psicología cognitiva.
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajopaso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general.
En SysML el diagrama de actividades ha sido extendido para indicar flujos entre pasos que mueven elementos físicos (p.ej., gasolina) o energía (p.ej., presión). Los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos.
Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso

                                                                                               



                                                                                                           ALEXIS HERNANDEZ LOPEZ
                                                                                                         
                                                                                                          P.T.B INFORMATICA
                                                                                                         
                                                                                                                 GRUPO:1104

                                                                                                             RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS